miércoles, 9 de septiembre de 2015

¡Qué Plantón! El musical

¡Qué Plantón! A pocos días de estrenar.



Funciones del musical Qué Plantón.
Academia Up:Stage ¡Qué Plantón! El musical


 ¡Acompáñanos a descubrir quién es el héroe que puede salvar nuestro planeta! Up:Stage Academia de Artes, ubicada en Avenida Jinetes n. 47 Las Arboledas en el municipio de Atizapán de Zaragoza a través de su compañía de teatro musical, presentará los días 20 y 27 de septiembre en el Teatro Javier Barrios Sierra de la FES Acatlán.

¡Qué Plantón!, el gran musical mexicano. El libro de Qué Plantón fue escrito por Guillermo Méndez y Marina del Campo, y la música compuesta por Guillermo Méndez. Sin duda es uno de los musicales mexicanos más conocidos; una historia que debería ser contada una y otra vez.

Esta historia cuenta la preocupación de la inminente destrucción de nuestro planeta. Con esta alerta, El Profeta decide enviar a las plantas a una aventura inolvidable. Para poder gobernar el planeta, ellas tienen como misión resolver este enigma: “¿Cuál es la propiedad más importante que tienen en común y que las distingue de los demás serés vivos?”. Siguiendo su corazón, emprenden un viaje donde encontrarán más amigos y se enfrentarán con situaciones que pondrán a prueba su fortaleza y amistad.

Dirigida por Héctor Alzaldúa, coreografía de Mónica Sosa y Arturo Zuñiga, dirección de Raúl Irabién y la actuación de los integrantes de la compaía de teatro musical de Up:Stage Academia de Artes; presentarán cuatro únicas funciones los últimos dos domingos 20 y 27 de septiembre 2015 en un horario de 12 y 16 horas, en el teatro de Javier Barrios Sierra dentro de la FES Acatlán ubicada en Alcanfores Sin Número, Santa Cruz Acatlán, 53510 Naucalpan de Juárez.

 ¿Ya tienes tus boletos? Corre a comprarlos a las instalaciones de Up:Stage o con cualquier miembro de la compañía.


 Av. Jinetes 47, Fraccionamiento Las Arboledas Tlalnepantla Estado de México. C.P. 54026
Tel: 4336 9000

Consulta más información sobre Up:Stage

Estudiantes de Berklee en los Latin Grammy

El 6 de noviembre 2014 30 estudiantes de 14 distintas nacionalidades de la Universidad de Berklee fueron invitados a tocar junto a la estrella española Alejandro Sanz durante los Premios Latin Grammy 2013 en Las Vegas. Los estudiantes fueron invitados por Javier Limón , director artístico del Instituto de Música del Mediterráneo en Berklee. “Esta idea surgió porque nosotros decidimos otorgarle el doctorado “Honoris Causa” a Alejandro Sanz por su carrera como compositor y su apoyo al flamenco un mes antes de los Grammy, ahí se celebra un concierto homenaje con su música, y cuando Alejandro vio como los chicos de Berklee interpretaban su música decidió que la mejor manera de devolverles tan bonito regalo era invitándolos a tocar con él a los Latin Grammy a Las Vegas” expresa Javier Limón.
Alejandro Sanz recibe el título "Doctor Honoris Causa"

 “Hace un año los alumnos por propia iniciativa hicieron un videoclip de "La música no se toca", esos mismos alumnos fueron básicamente los que luego fueron invitados al “honoris causa” de Alejandro Sanz y luego los que fueron a Las Vegas. Nosotros no elegimos a los alumnos, sino que los alumnos nos eligieron a nosotros” comparten Javier Limón y Oscar Stagnaro quiénes fueron los productores ejecutivos. 



 Los estudiantes invitados a los Latin Grammy representaron la diversidad de Berklee con músicos provenientes de países latinoamericanos como Venezuela , Brasil, México , Argentina , Ecuador , Perú , Cuba y Colombia , así como Grecia, España , Jordania , Israel , Palestina, y los Estados Unidos .

 “En una gala de los Latin Grammys dónde hay tanto playback, una actuación realmente en vivo en una gala así fue un trago de agua fresca, un oasis de naturalidad y de verdad en medio de esa gala. Berklee es una universidad que ya era la número uno en escuelas de música del mundo, pero ahora además también es la número uno liderando la enseñanza musical latina en español” amplió Javier Limón. 

Trabajar con Alejandro Sanz y tocar en los Latin Grammy ha sido una experiencia extraordinaria, compartió Marco Flores, uno de los alumnos de 4to semestre de Arreglo y Producción y el actual presidente de LAMBA (Latin American Music Business Association) quien participó tocando la guitarra. “Hay muchos artistas que llevan más de 3 años queriendo presentarse en los Latin Grammy y no han podido por varias razones y nosotros con Alejandro Sanz que es de los artistas que más Latin Grammys ha ganado, pudimos hacerlo. 

Estamos muy agradecidos con Javier Limón y con Berklee por estas iniciativas. Los alumnos se han dado cuenta de que aunque aprendas mucho luego te lo juegas todo en un minuto, el tren sólo pasa una vez. Por suerte ellos está vez todos lo han tomado.



15 años Academia Latina de la Grabación

Establecida en 1997 bajo la misión de trabajar a través de becas, donaciones y programas educativos para incrementar la percepción y apreciación internacional hacia la contribución de la música latina al mundo de la cultura. La Academia Latina de la Grabación es una asociación de miembros compuestos por músicos, productores, ingenieros y otros profesionales creativos y técnicos de la industria de la grabación quienes están dedicados a mejorar la calidad de vida y la condición cultural de la música latina y sus creadores. Miembros de La Academia Latina de la Grabación incluyen músicos profesionales de los Estados Unidos y comunidades de habla hispana y portuguesa alrededor del mundo, integrada por profesionales en más de 30 países.

 Conversé con Gabriel Abaroa, presidente de la Academia Latina de la Grabación, quien nos compartió lo que él piensa acerca del propósito general de la Academia, que ha sido despertar el interés internacional hacia lo que es la complejidad y la naturaleza de la música latina. “Hay mucha gente que todavía piensa que la música latina es cualquier cosa que suene a congas ó mariachi y nadie entiende que son verdaderas expresiones culturales y que hay música tan diversa como un flamenco en España, un tango argentino, una samba en Brasil, la cumbia colombiana ó un corrido mexicano, y esto sin olvidarnos del merengue, bachata, ballenato, valses peruanos, ó la salsa.” Hay tantos movimientos que tenemos que salir a educar al público sobre lo que somos en lugar de siempre pasar quejándonos de que no se nos conoce lo suficiente.

La Academia no trabaja para nadie en particular, trabaja para quien crea, ejecuta o produce música; sin importar si son independientes, multinacionales, exitosos ó nuevos, siempre y cuando haya potencial. “Deseamos tener a los mejores músicos que nuestro territorio pueda dar, formados de la mejor forma para que puedan tener una posibilidad de éxito” añade el presidente Abaroa.

Los dos grandes retos de la organización 
Contar con la base financiera necesaria para poder hacer un trabajo fuerte y a fondo, sin embargo hay que entender que nuestra región iberoamericana no está acostumbrada a dar y menos a cuestiones culturales. La segunda es poder ubicar realmente dónde y a quién apoyará la Fundación Latin Grammy.

Los primeros 15 años de vida
Este año La Academia Latina de la Grabación cumple sus primeros 15 años, lo cual para La Academia es un gran festejo porque no es solamente festejar 15 años de vida, sino 15 años de supervivencia. Es una organización sin fines de lucro que empezó con todo en contra y de repente llegar y cumplir 15 años es un gran logro. Se tienen que conmemorar con algo muy especial, la forma más linda es regresarle al mundo de la música algo de lo mucho que ellos le han dado como organización; cualquier ingreso que esta organización reciba se lo dan a la Fundación que está ahorita en pleno trabajo de incorporación para que se pueda regresar al mundo de la música a través de apoyar estudiantes para que tengas becas, a escuelas para que tengan instrumentos y ubicar a jóvenes que tengan gran potencial para que no se frenen por educación.

 “Con los 15 años de los Latin Grammy queremos lograr que no pase por desapercibido algo tan importante como lo es el cumplir 15 años de edad para una señorita iberoamericana que representa la música y que le ha costado crecer, pero que ahora se muestra muy sólida y con mucho ritmo”, garantiza Gabriel Abaroa.

Visita la página oficial Latin Grammy

Gabriel Abaroa 37 años de carrera en la industria musical


Gabriel Abaroa
Gabriel Abaroa

 • La trayectoria musical de este personaje mexicano, mayor de 6 hermanos comienza una Navidad cuando en vez de llevar los típicos juguetes de Santa Claus llevaron instrumentos musicales. Gabriel tocaba el acordeón y el órgano.

 • Los hermanos Abaroa hacían jingles para comerciales de televisión, coros, cantaban en misas y hacían conciertos. La música se convirtió en el motor de la vida de Gabriel desde los 14 años.

 • Cuando tenía 18 años rechazó una invitación para tocar en Disney, porque quiso seguir con su carrera de abogado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Aunque le fascinaba la música sabía que México no estaba preparado para darle a los músicos la vida que él quería llevar.

 • Cuando terminó la carrera uno de sus clientes naturales fue la industria de la música (artistas, compañías discográficas, editoras, empresarios). Y en poco tiempo formó uno de los despachos más efectivos de América Latina.

 • Se agotó por tantos viajes y después de este tiempo ofreció sus servicios voluntarios gratuitos a varias organizaciones, entre ellas los Grammys quienes año y medio después lo invitaron a ser el Presidente Ejecutivo, hasta llegar a ser el CEO.



Berklee College of Music y su Five-Week Summer Performance Program

Berklee "Five-Week Summer Performance Program" 2012 

Edificio de Berklee College of Music en Boston
Berklee College of Music Boston 2012




Fundada bajo el principio de mejorar la preparación de los estudiantes de música a través del estudio y la práctica, Berklee College of Music se ha instaurado por más de 50 años como una universidad en constante evolución, cuyos alumnos y egresados dan muestra del estado del arte y el negocio de la música contemporánea.

Por décadas, la institución bostoniana ha trazado una forma de trabajo que convo- ca a talentos de altísimo nivel venidos de todo el orbe, cuya interacción propicia el reto constante de mejorar las aptitudes propias poniéndolas en acción día con día en clase, ensayos y conciertos que ocurren incluso más allá de las aulas.

Extensión de ese método es la oferta de cursos de verano, más de 20 programas entre los que destacan el Five-Week Summer Performance Program, cuyos conteni- dos y realización coordinan Rob Rose (vicepresidente de programas especiales y responsable de la producción de los conciertos hechos en la escuela durante el año, además del Bean Town Jazz Festival) pero, sobre todo John Pierce y Bob Doezema, directores del curso veraniego. La del 2012 fue su vigésimo sexta edición con una convocatoria de 983 jóvenes de más de 70 países.

Para Bob Doezama la visión del proyecto se sintetiza así: “En 1987, junto con Bob Myers (uno de los administradores de asuntos académicos) quisimos crear un curso de teoría basado en el instrumento y no en la idea de que un estudiante debe aprender teoría en un pizarrón. Buscábamos tomar lo que un estudiante sabe y dejar que el instrumento lo guiara y enseñara sobre teoría musical; es decir, tocar una escala, sentirla, escucharla y entenderla. Diseñamos este curso para que las clases sean amigables para los estudiantes y estén en un ambiente libre de estrés, porque sabemos que varios vienen sin conocimientos teóricos”.

Por ello, el armado de grupos se hace de acuerdo al nivel de los estudiantes el cual se detecta mediante un examen breve de musicalidad y teoría que comprende aspectos como conocimientos de escalas, intervalos, modos musicales para improvisación, tensiones, voces, entre otros. Una segunda parte de la evaluación consiste en la ejecución del instrumento en la que se observa la lectura de partitura a primera vista, improvisación y por su puesto el grado de dominio sobre el instru- mento. Ya con el resultado, se añade la preferencia musical del alumno (pop, rock, jazz, funk, etcétera) y así se les asigna en grupo y nivel adecuado, con los maestros idóneos para dicho género.

Otro pilar del éxito del programa es su otorgamiento de becas, parte crucial del enfoque de asistencia comunitaria de la escuela a su comunidad. “El programa ofrece becas para Summerville. Recientemente el City Music Program, proyecto que busca y ayuda a estudiantes que no tiene las posibilidades econó- micas de atender a Berklee, se ha extendido a lo largo de todo Estados Unidos, y de 983 estudiantes, 100 son fueron los becados por este programa”, compartió Bob.

Un círculo virtuoso, pues, es lo que un sistema de trabajo como el mostrado en el Five Week Program íntegras de la academia, los que fueran alumnos ayer, regresan para asumir el rol de maestros y compartir la experiencia de vivir de la música. Ejemplo de ello fue el concierto de celebración en honor de los primeros alumnos becados del City Music Program, recital que colmó las escuchar a los otrora alumnos, hoy convertidos en profesores o músicos de renombre.

“Nuestra meta en Berklee es dar la oportunidad a estudiantes de ser el lugar donde ellos puedan conocer a otros estudiantes de todo el mundo que están interesados en lo mismo, y de apren- der de muy buenos profesores cómo tocar el instrumento. Eso es lo que nos motiva, que tengan una experiencia inolvidable”

Antes y después de Berklee

Estar cinco semanas en Berklee ha sido la mejor experiencia de mi vida. Convivir con músicos talentosos de todo el mundo y compartir nuestra música, a pesar de la gran diversidad cultural que había, me mostró que el lenguaje de ésta es único.
Desde el primer día, en las sesiones de jam, me sorprendió el gran talento que tienen muchos jóvenes al improvisar jazz y, sobre todo, la pasión que sienten por la música. No había un momento del día en que no hubiera música: en los pasillos, en la calle frente al colegio, el metro, la cafetería... ¡hasta en los dormitorios!

Yo soy pianista y elegí como género el jazz. Aprendí más respecto a teoría, repertorio e improvisación; pero sobre todo, la vivencia me hizo ratificarme como músico y sentirme más enamorada de la música, en especial del jazz que siempre me ha gustado, pero que ahora comprendo y disfruto más.

Si bien somos muchos los mexicanos que estuvimos en Berklee este verano -y la verdad, de muy buen nivel-, también me percaté que son pocos los virtuosos pues sólo algunos lograron obtener beca o ganar un concurso, a comparación de los representantes estadounidenses o europeos que sobresalían más.

Mi sueño es volver a Berklee; todo fue increíble, estar rodeada de gente de mi edad tan talentosa, excelentes maestros, vivir en esa hermosa ciudad que es Boston, pero sobre todo ser parte de esta comunidad de músicos de gran calidad como intérprete y espectadora. Me queda la realización de haber estado en una de las mejores escuelas de música contemporánea del mundo.


Estudiantes de Five-Week Summer Performance Program 2012
Five-Week Summer Program Berklee