miércoles, 28 de octubre de 2015

Iniciación infantil en el piano

Niña pianista
Iniciación infantil en el piano


¿Cuándo puede un niño comenzar clases de piano?
En promedio de mi experiencia es de unos cinco años de edad. Desde esta edad un niño normalmente tiene la capacidad de atención para sentarse por diez a quince minutos, y se le puede enseñar patrones rítmicos y melódicos sencillos.

¿Cuánto tiempo debe practicar?
No existe un tiempo límite para practicar, sin embargo, es importante que un niño gaste tiempo de calidad con su piano, más que de cantidad. También es importante que los padres estén al pendiente y acompañen a su hijo en la práctica cuando son pequeños.
Consulta aquí más información sobre el Estudio de un instrumento musical.

¿Cómo sé si mi hijo tiene talento?
El talento, es algo con lo que un niño nace.
Existe talento cuando el piano es tocado por un niño de manera simple, natural y fácil, y la capacidad para memorizar una pieza musical es sencillo y no un problema.
Tocar frente al público debe ser divertido y emocionante. Y la mayoría de los niños encuentran al tocar el piano algo simple que les ayudará a disfrutar de la música.

Mi hijo toca mejor en casa que sus clases, ¿Por qué?
Los niños están más cómodos en su casa, que en cualquier otro lado. Cuando un niño va a sus clases de piano, la tensión lo hará sentirse más ansioso, al tener que tocar frente a sus maestros. Es importante que los profesores dejen al niño sentirse como en casa.
Es importante que el maestro ocupe los primeros minutos hablando y escuchando de los eventos de sus alumnos, para que así los niños se sientan más cómodos dentro de las siguientes lecciones.

Estudio de un instrumento musical

"¿Tengo que practicar todos los días?"

La realidad es que tomar dos o tres días libres sin practicar a la semana te ayudará a progresar más rápido que si practicaras todos los días.
Piensa en el cuerpo del ser humano. Las personas que levantan pesas o se ejercitan en el gimnasio, se les pide descansar por lo menos un día a la semana. ¿Por qué? Debido a que el entrenamiento destruye el tejido muscular y el día de descanso es cuando se reconstruye más fuerte que antes. 
Nuestros cerebros trabajan similar, los períodos de descanso son cuando el celebro asimila el esfuerzo.
Si tienes la intención de practicar los siete días de la semana y por otros compromisos no puedes estudiar un día, te sentirás culpable. Es mejor destinar un día de descanso y dedicarlo a otras labores. (Si tienes dos días de descanso, que no sean consecutivos.)

Sesión de estudio en el piano
Sesión de estudio 


"Si tomo un día de descanso, voy a tener que trabajar más duro para recuperar el tiempo perdido"

El estudio de un instrumento musical no puede ser acumulado como para un examen. 
Piensa en la forma que una planta crece. Puedes darle luz del sol, agua y los fertilizantes, pero no se le puede gritar "¡crece" para que lo haga, va a crecer a su debido tiempo y no se puede apresurar.
Tu crecimiento en un instrumento musical se detiene cuando no estás practicando por dos meses o dos años. Cuando lo tomas de nuevo puedes tener un período de revisión, pero tendrás que regresarte a donde lo habías dejado y entonces pasar de ese punto.
Si puedes quitar la presión de tener algún tipo de plazo para "recuperar el tiempo perdido", tu actitud hacia la música será mucho mejor y tendrás mucho más que disfrutar.


martes, 27 de octubre de 2015

Nunca es tarde para empezar a estudiar música

"Como yo no empecé a estudiar piano como un niño que nunca voy a ser capaz de tocar bien como un adulto." 

Estudiantes de violín de la 3ra edad
Nunca es tarde para aprender música


Esto es un mito, la realidad es que nunca es demasiado tarde.
Ciertamente la estimulación neuronal temprana desde niño ayuda con la inteligencia musical y otras distintas disciplinas. Por ejemplo, los niños que tienen habilidad para el deporte, gimnasia o danza son a menudo los mejores en el piano. Eso no es una sorpresa para la mayoría de la gente.
Lo que resulta más sorprendente es que los adultos muestran la misma capacidad de desarrollo. Un adulto que durante su niñez practicó deportes, le resultará más fácil aprender el piano en la edad adulta, debido a que la estimulación neurológica avanzada dura toda la vida. Se trata simplemente de una nueva aplicación.

Lo que puede ser cierto es que el niño está menos gravado por el ajetreo de la vida y tiende a tener menos desorden mental. Este estado se traduce en una capacidad natural de absorber el nuevo material más rápido que los adultos. Sin embargo, lo que el niño a menudo no tiene es el deseo. El adulto realmente quiere estudiar piano. Y este gran deseo crea el mismo tipo de enfoque que se necesita para el aprendizaje rápido. De hecho, los adultos que tienen esta intención, a menudo de querer compensar "el tiempo perdido", a menudo aprenden más rápido que los niños. 

El adulto que es sólo un aficionado y que no tiene el gran deseo es un típico adulto agotado. Este tipo de adulto es el adulto que tenderá a aprender más lento, no porque no practican lo suficiente, sino porque es muy distraído. Otra causa de distracción es auto-juicio y el estrés y la impaciencia que se asocia con el aprendizaje. Los adultos han tenido varios años para familiarizarse con la música, para que sepan cómo se "supone" que es el sonido, mientras que los niños por lo general nunca han escuchado la pieza que están aprendiendo. Así que los estudiantes adultos tienen que tomar la precaución sobre esta tentación innecesaria a pensar que "deben" sonar como un pianista profesional después de tocar sólo por tres semanas. El estudiante adulto debe aprender a aceptar su capacidad actual con la gracia y el aprecio. 

Si te gustaría aprender violín y eres un adulto consulta este link

lunes, 26 de octubre de 2015

Masterclass con los grandes del teatro musical

La próxima semana, a partir del lunes 2 de noviembre 2015 la academia de artes Up Stage recibirá en sus instalaciones a parte del elenco del Rey León, quienes estarán impartiendo clases de actuación, interpretación, canto y baile.
Este curso está diseñado para todos aquellos artistas profesionales y amateurs de 15 años en adelante que aman el teatro musical. 
Todos los lunes y martes de noviembre de 10 a 14 horas.

Clases impartidas por los actores.
Elenco del Rey León quienes impartirán la Masterclass

Contenido de las clases

Canto: Sergio Carranza 2 y 3 de Noviembre
  • Respiración y administración del aire 
  • Vocalización integral 
  • Afinación, coloratura y entonación 
  
Interpretación: Jorge Lau 9 y 10 de Noviembre 
  • Uso del punto fijo o interlocutor 
  • Diferenciar entre cantar e interpretar 
  • Abanico escénico 
  • Menos es Más 
  • Movimiento en el escenario (fuerza, proyección y energía) 
Baile: Raymundo Montoya 17 y 24 de Noviembre 
  • Calentamiento, parte esencial de cada clase donde trabajaremos todos los grupos musculares. 
  • Combinación de técnica de ballet y danza contemporánea con movimientos de jazz. 
  • Nos enfocaremos en el trabajo técnico. 
  • Hacer conciencia sobre el significado profundo de la danza enfocada a la comedia musical.  
Actuación: Ignacio Rivapalacio 16 y 23 de Noviembre 
  • Las Acciones, la acción física como elemento primordial para construir la escena. 
  • La escucha, la atención y los estímulos como herramienta para mantener viva la escena. 
  • El personaje, la dimensión metafórica como herramienta para construir el personaje. 
 Plática de cierre: Flavio Medina 30 de Noviembre
Para más información accede a la página de Facebook de Up:Stage